Ya lo hemos empezado a experimentar y vemos las señales luminosas que nos avisan sobre las restricciones en movilidad. Desde enero de 2023 todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y aquellos municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados, están obligados a adoptar planes de movilidad urbana sostenible, que supone establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que con una correcta implantación permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta nueva realidad, a la que nos vamos acostumbrando paulatinamente en España, es la que ya está consolidada fuertemente en países del centro y norte de Europa, y supone que ahora sí que sí, empezamos la mayoría a circular hacia un mundo más sostenible y a la misma velocidad.
La solución consensuada para este ‘movimiento’ es la electrificación de los vehículos, que ya empieza también a crecer fuertemente su compra en España. Es cierto que el punto intermedio en la actualidad es una solución híbrida, y nunca mejor dicho: las ventas de los vehículos híbridos enchufables crecieron un 14% en 2022 con respecto al año anterior. Las posibilidades que nos ofrecen estos automóviles en cuanto a autonomía en la movilidad y precio los hacen los preferidos en esta transición.
Cierto es que seguimos avanzando, aunque deberíamos poder meter alguna marcha más. En 2022 deberíamos haber cerrado el año con la venta de más de 120.000 vehículos eléctricos vendidos, y nos quedamos a un 35% de cumplirlo. Las ZBE claramente ayudarán a incrementar la marcha.
Otras propuestas para un mundo verde
La parte legislativa es muy importante, pero soluciones y servicios propuestos por organizaciones privadas son las que marcan las tendencias del mercado y esta transición.
Puedo hablar de nuestro caso, una aseguradora y empresa de asistencia, ¿qué puede hacer para colaborar hacia este cambio verde?
En Allianz Partners estamos trabajando desde hace años para ofrecer soluciones sostenibles de asistencia: para que los usuarios de vehículos eléctricos sí tengan una opción para recuperar su movilidad rápidamente, y que, si es posible arreglar su coche en el momento, nuestra asistencia también sea verde gracias al envío de grúas electrificadas. Trabajamos para que cuando estén en su casa, tengan la tranquilidad de que su wallbox está cubierto, y que, si les roban el cable de carga, no tengan que preocuparse porque nosotros nos encargamos de que tengan otro.
Todo esto lo hemos conseguido gracias al aumento de la ayuda telefónica (Phonefix) para que el propio usuario pueda reparar su vehículo sin necesidad de desplazar a una grúa, a la ‘recarga in situ’ que evita desplazamientos innecesarios de más personal, a la priorización de la ‘reparación frente a sustitución’ en nuestras redes de talleres, al fomento del cambio a una flota baja en carbono para los servicios de movilidad alternativos (e-taxi, e-coche de sustitución, etc.), creando nuevas colaboraciones que propongan una movilidad baja en carbono (Ride hailing, car sharing, bike, scooter) o desarrollando asociaciones de descarbonización con programas etiquetados (Gold Standard, Vera, Label Bas carbon, etc.) que incluyen efectos positivos tanto medioambientales como sociales.
Es cierto que el pertenecer a un grupo global como Allianz con un compromiso sostenible tan fuerte, claramente es una ventaja: tenemos la puntuación más alta del Índice Dow Jones de Sostenibilidad del sector, estamos comprometidos desde 2028 con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para establecer objetivos climáticos a largo plazo, vinculados al Acuerdo Climático de París; nuestro grupo es neutro en carbono desde 2012, gracias a las inversiones comprometidas en proyectos de reducción de carbono, y nuestro compromiso para este 2023 es que todas nuestras instalaciones a nivel mundial se abastezcan de energía 100% renovable.
Al igual que nuestro compromiso es muy fuerte, la mayor parte de organizaciones y entidades están apostando también por la movilidad sostenible. Este movimiento, junto a las directivas públicas, están convirtiendo este viaje en un traslado mucho más coordinado y rápido, que pronto dará resultados.
Sobre el autor del contenido
Cristina Rosado es Head Comercial Movilidad en Allianz Partners España.