hackerLa empresa de ciberseguridad YesWeHack, con sede en París, ha cerrado una ronda de financiación de la serie B de 16 millones de euro, con lo que su financiación total asciende a 19,5 millones. Entre los inversores se encuentran Banque des Territoires y Eiffel Investment Group, así como los inversores existentes Normandie Participations y CNP Assurances.

Fundada en 2015, la plataforma YesWeHack, que está operativa en Europa y Singapur, conecta a las organizaciones con más de 25.000 hackers éticos en más de 40 países para asegurar sus ámbitos expuestos y reportar vulnerabilidades en sus sitios web, aplicaciones móviles, infraestructura y dispositivos conectados.

La plataforma ha logrado un crecimiento récord del 450% desde su primera ronda de financiación hace apenas dos años. YesWeHack se ha expandido significativamente en Europa y Asia-Pacífico y cuenta con más de la mitad de sus ingresos generados internacionalmente.

Expansión y mejora de servicios

YesWeHack utilizará el nuevo capital para seguir permitiendo a todas las organizaciones, desde las startups hasta las grandes empresas y los gobiernos de todo el mundo, elevar su estrategia de ciberseguridad y afrontar los retos de la transformación digital en un contexto de crecimiento exponencial de las amenazas.

Parte de la nueva financiación apoyará el esfuerzo de I+D para complementar y profundizar el valor entregado a los clientes de YesWeHack, permitiéndoles aprovechar todo el potencial de la plataforma. Además de desarrollar funciones y servicios adicionales, se seguirá prestando atención a la calidad del servicio y a la asistencia personalizada, garantizando una rápida adopción y el máximo rendimiento de la inversión para los clientes.

La inversión también ayudará a YesWeHack a aumentar su presencia internacional y a expandirse globalmente. La empresa acelerará la contratación en Francia y a nivel internacional, con la creación de no menos de 100 nuevos puestos en los próximos 18 meses. Esta presencia global responde a la creciente demanda del mercado del modelo de seguridad crowdsourced y establece a YesWeHack como la única alternativa creíble a las plataformas estadounidenses.