fraudeUna de las mayores dificultades a las que se enfrentan las aseguradoras es saber cómo detectar un fraude. Estas empresas se enfrentan cada año a todo tipo de casos. De entre todas las áreas que cubren, los relacionados con los siniestros son los más comunes. ¿Puede ayudar la tecnología a solucionar este grave problema? Te lo mostramos.

La innovación como solución

Según el VIII Mapa AXA de Fraude al Seguro, la tasa de fraudes aumentó hasta el 2,2% en el año 2020. Se trata del último año del que se tienen datos y deja constancia de una tendencia al alza. En 2010, la cifra se situaba en solo un 0,85%. Como ves, las circunstancias parecen empeorar poco a poco, pero ¿la situación es realmente tan dramática?

Una respuesta simple podría ser un no, lo cual no te ayudaría a comprender el problema. Muchas personas que cometen fraudes en siniestros lo hacen porque atraviesan dificultades económicas. Fingir un accidente de tráfico que ha provocado algunas lesiones es relativamente sencillo. Solamente esto puede aumentar la tasa, pero la realidad sigue siendo más compleja.

La principal razón del aumento reside en la mejora de los métodos de detección. Al contar con herramientas más eficaces en su labor, las aseguradoras pueden enfrentarse mejor a este hecho. La innovación y el desarrollo de la tecnología cumplen un importante papel en este sentido. Cada vez se implementan mejores soluciones, las cuales evitan que los fraudes sean cada vez más caros.

La mejor solución disponible hasta hace unos pocos años eran las técnicas periciales. Se investigaban los casos más susceptibles de ser un fraude, lo que dejaba muchos sin analizar. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial complica mucho la tarea a los defraudadores. Estos se enfrentan a un rival al cual es muy difícil de engañar.

El uso de inteligencia artificial

La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en numerosos sectores, y el de las aseguradoras no es menos. Es posible utilizar algoritmos provistos de machine learning para identificar los fraudes. Ten en cuenta que las aseguradoras generan un ingente volumen de datos, los cuales se pueden analizar. Dentro de ellos se encuentran patrones que el cerebro humano por sí solo sería incapaz de detectar.

Sin embargo, la inteligencia artificial es capaz de detectar coincidencias y revelar posibles defraudadores. Estos efectúan diferentes pautas antes de cometer el delito, las cuales pueden reconocerse. Además, el algoritmo no solamente permite descubrir fraudes, sino prevenirlos. De este modo, su gestión se mejora, lo cual conduce a reducir las pérdidas de las aseguradoras.

También es posible estudiar casos concretos y determinar la probabilidad de fraude, algo que se extiende al análisis de un cliente. No obstante, la palabra final siempre la tendrá una persona. La inteligencia artificial encuentra los patrones, pero no llega a ofrecer una respuesta completa. Por tanto, la figura del perito seguirá siendo necesaria para evaluar la viabilidad de un cliente.

Como ves, el machine learning es una tecnología que ofrece una solución contundente y eficaz. Asimismo, el sistema es seguro y difícil de engañar, por lo que cumplirá con su cometido con pocos obstáculos. Así, las aseguradoras cuentan con una herramienta de la máxima confianza. Al final, tanto clientes como empresas saldrán ganando con unos servicios de mayor calidad.

Beneficios del machine learning para detectar fraudes

A la hora de como detectar un fraude, una inteligencia artificial provista de machine learning es una excelente solución. No solo proporciona el beneficio de una mayor detección, sino que ofrece otros que merece la pena conocer:

  • Detección según condiciones. El algoritmo se adapta a las condiciones de cada empresa gracias a su flexibilidad. Es posible crear soluciones muy especializadas, adaptadas a la realidad del negocio, asignando patrones de comportamiento específicos a los que prestar atención. De este modo, se aumenta el número de detecciones y se reducen los falsos positivos.
  • Prevención. Una inteligencia artificial con machine learning es capaz de aprender al desempeñar sus funciones. Esto le permite cumplir de manera más eficiente su programación. Es decir, con el paso del tiempo, ganará en precisión. Así, ofrece análisis probabilísticos para cada caso si fuera necesario, lo cual facilita la gestión del riesgo.
  • Automatiza procesos. Los análisis que realiza la inteligencia artificial son rutinarios y los efectúa de manera automática. No es necesario que intervenga el ser humano. Por tanto, puedes dedicar trabajadores a otras áreas de mayor valor, lo que también libera otros recursos. La máquina sabe qué procesos debe tratar y cómo confrontarlos de la manera más eficiente, la cual no dejará de mejorar.

En definitiva, estas son las claves sobre cómo detectar el fraude a través de la tecnología. Estas herramientas contribuyen a simplificar el trabajo de las empresas, siendo una solución eficiente y de gran eficacia para tener en cuenta. Y si quieres efectuar una reclamación, en INNOKU somos líderes en el sector. ¡Contáctanos!