Fundación Mapfre explica en esta tribuna la génesis de sus Premios Sociales. Entre ellos, el Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que llega a su XI edición premiando trabajos científicos y proyectos innovadores sobre materias relacionadas con el seguro y la previsión social. Aún estás a tiempo de presentar tu candidatura.
No cabe duda de que nuestro objetivo como sociedad es lograr un entorno donde todos los ciudadanos sean felices y tengan unas condiciones de vida ventajosas. Una sociedad sin discriminación y sin trabas para el desarrollo personal; una sociedad en la que los ciudadanos se implican y se preocupan por el bien común. Desde Fundación Mapfre, creemos que esta ambición está presente en muchas personas que trabajan incansablemente para hacer de este deseo una realidad tangible. Individuos u organizaciones que generan un cambio positivo en la vida de los demás todos los días, auténticos impulsores de la igualdad y el bienestar.
En Fundación Mapfre defendemos que los avances sociales residen en la voluntad de progreso, que esa voluntad resulta indispensable para acercar el mundo a un estado de armonía ideal. La pasividad no conduce a ningún desarrollo. La acción, sí. Y si ahí fuera había tantas personas y organizaciones actuando desinteresadamente por los demás, nuestra acción debía ser necesariamente darles visibilidad, crear referentes para motivar que muchos otros más se inspirasen y se unieran a este gran reto. Así nació nuestra idea de crear los Premios Sociales de Fundación Mapfre.
Primero, nuestra mirada se posó inmediatamente sobre las personas. Sabíamos que había miles de ellas apoyando la investigación médica; miles de ellas impulsando la cultura en zonas vulnerables del planeta; miles de ellas luchando por que valores trascendentales de la humanidad como la tolerancia social, la educación o la seguridad lleguen a la vida de todos. Queríamos reconocer esa labor y que carreras profesionales de tal generosidad fueran puestas en valor. Es la razón de ser de nuestro Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Un galardón que han obtenido figuras tan importantes como Margarita Salas, Vicente del Bosque, el Dr. Valentín Fuster, Raphael, Carolina Herrera o la Reina Doña Sofía, a lo largo de los años.
Pero no era suficiente. Queríamos reconocer también a aquellas entidades que operan para construir una sociedad mejor materializando soluciones para los problemas de la gente. Después de todo, no hay nada más poderoso que la cooperación de un grupo de personas en pos del bien común. Organizaciones así marcan la diferencia cada día, organizaciones como el Grupo Social O.N.C.E. con el que gracias a su labor proporciona visibilidad, dignidad laboral e independencia económica a millones de personas con diversidad funcional en nuestro país y en otros rincones del planeta. Sin duda, un espejo en el que mirarse y una organización cuyo compromiso merece ser imitado. Pero para ello hay que situarla bajo el foco. Esta y tantas otras entidades, como Mary’s Meal o Fundación Integra, que protegen a los más vulnerables, reducen los riesgos, descubren nuevos tratamientos o incentivan la inclusión social, necesitan ser subrayadas para que todos las vean y para imponerse al ruido. Por eso, en Fundación Mapfre nos enorgullecemos de hacerlo con nuestro Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social.
Todos estos premios nos acercan un poco más a esas mismas organizaciones, pero nuestro objetivo no era sólo darles un simple reconocimiento sino también aprender de ellas, de su constancia y de su proactividad. Porque consideramos que sus enseñanzas, por pequeñas que sean, pueden generar un efecto multiplicador que termine construyendo algo enorme. Ningún proyecto de desarrollo de la salud, de la alfabetización, de la protección de los menores o de cualquier otro bien humano es en balde. Todos suman. Y nuestro Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su Impacto Social, como el otorgado el pasado año a Médicos Sin Fronteras por su tren medicalizado en Ucrania o, anteriormente, a la Fundación Juanfe por su ‘Modelo 360º de desarrollo social’, reivindica a los más valientes y creativos.
Por último, creamos una categoría de reconocimiento a proyectos que consideramos particularmente relevantes a nivel social y económico. Nos referimos a la categoría de proyectos en el ámbito del sector asegurador. Por nuestra historia, conocemos mejor que nadie su papel en nuestro mundo y sin él habría un vacío que cubrir en aspectos relacionados con la previsión social. Queremos reconocer a esos facilitadores que crean y promueven seguridad con su actividad. Precisamente por eso celebramos cada dos años el Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que recompensa a aquellos estudios que proporcionan conocimiento útil para desarrollar nuevos productos o avances en este sector. Porque no aceptamos que un mundo armónico exista únicamente como un ideal. Estamos convencidos de que juntos podemos construirlo. ¿Nos ayudas?