cliente conectado

Guidewire publica los resultados de su ‘Estudio sobre la visión de los clientes de seguros en Europa en 2023’ que, específicamente para España, destaca 8 de cada 10 usuarios desearía contar con un servicio de alertas en caso de siniestro.

Según la tecnológica, este dato indica el interés de los consumidores por un modelo asegurador proactivo gracias a la instalación de sensores en los coches u hogares.

En este contexto, un 39% de los españoles estaría cómodo con esta recogida de datos por parte de las aseguradoras, porque entienden que mejoraría la prestación del servicio y podría reducir el precio. Al mismo tiempo, un 45% de los encuestados preferiría no instalar sensores, a pesar de que reconocen su utilidad.

Estudio Guidewire

 

Datos para un nuevo modelo

“El sector tiene que hacer pedagogía si quiere poder ofrecer un modelo proactivo que aporte más valor a los clientes”, reconoce Sebastià Company Mas, Senior Product Marketing Manager para EMEA en Guidewire. Un reto que tienen por delante las compañías aseguradoras, aunque parte del camino ya está recorrido, si se tiene en cuenta que 1 de cada 4 españoles estaría dispuesto a que las aseguradoras recopilasen datos incluso de sus móviles.

El estudio deduce, por otro lado, que la recopilación y el uso de datos marcarán el futuro del sector asegurador. Por ejemplo, los seguros basados en el pago por uso (UBI por sus siglas en inglés) resultaría valiosa para el 57% de los encuestados. Creen que este tipo de seguro se adaptaría a su estilo de vida, y destacan la flexibilidad del modelo y el precio: 1 de cada 3 españoles piensa que es un seguro más económico, una cifra que, en el caso de los jóvenes, asciende hasta el 41%.

 

Estudio Guidewire

1 de cada 3 encuestados tiene buena imagen del sector

Aunque los españoles sí han mostrado cierta preocupación sobre la situación económica, casi 4 de cada 10 encuestados aseguran que, en caso de recrudecimiento de la crisis, nunca recortarían su gasto en seguros.

Esta visión positiva se reafirma además con la opinión que los españoles tienen de las compañías de seguros. 1 de cada 3 encuestados tiene buena imagen del sector, aunque el 37% piensa que las aseguradoras son ‘necesarias, pero molestas’, opinión que alcanzaba el 40% en la pasada encuesta.

En este sentido, el 68% de los españoles prefiere tratar con su aseguradora a través del teléfono, mientras que solo el 8% querría utilizar un chatbot para gestionar aspectos de su seguro o notificar siniestros. Por otro lado, el 49% valora más la velocidad en la resolución de sus problemas que otros aspectos como el precio del seguro, que sólo es lo más importante para el 15% de los encuestados.

El estudio también plantea ámbitos de mejora, pues existe un 25% de encuestados con una visión negativa de las compañías del sector, en parte por la creencia de que venden productos con sobreprecio o que intentan eludir el pago de indemnizaciones en caso de siniestro.

“El futuro del sector asegurador pasa por la gestión proactiva de riesgos, un concepto que está calando en la sociedad y por el que las compañías se convertirán en agentes preventivos, en lugar de limitarse a resolver siniestros, con un gran foco en la sostenibilidad y en los modelos basados en el uso”, apunta Mas.

Estudio Guidewire

Sostenibilidad al alza

En línea con la mayor concienciación social que existe sobre este tema, el 37% de los encuestados en España considera que las aseguradoras deberían invertir una mayor parte de sus beneficios en apoyar proyectos relacionados con la sostenibilidad, y el 36 % opina que las compañías del sector deberían aprovechar su posición para fomentar comportamientos más sostenibles entre la población.

Entre estos comportamientos más sostenibles se encuentra la reparación de los bienes en lugar de su sustitución por uno nuevo, una práctica que casi un tercio de los encuestados cree que las aseguradoras podrían llevar a cabo para lograr ese mayor grado de sostenibilidad.