StopEste lunes, revisaba mi twitter cuando me llamó la atención un extraño mensaje patrocinado.

Lo protagonizaba una «aseguradora independiente y especializada en el Seguro de Vida, con actividad en España y Portugal desde 1928». ¡Vaya, una aseguradora más antigua que MAPFRE y con la sede en Numancia de la Sagra, Toledo!

Con semejante tarjeta de presentación, era evidente que nada podía ser cierto:

  • el logotipo se corresponde con el de la aseguradora brasileña PortoSeguro.
  • la página web de esta compañía centenaria seguro-2021.com tiene pocas semanas de vida.
  • sus más de trescientos seguidores son, en su mayoría, perfiles aparentemente de jóvenes franceses (ni un solo corredor de seguros manchego, ¡ya es mala suerte!).

Esto último no tiene nada de extraño, ya que nuestra histórica aseguradora fue «en otra vida» -y cuando digo otra vida digo hasta comienzos de enero-, un perfil de Twitter francófono interesado en la música y los memes y que, en lugar de seguir a la DGSFP y a EIOPA, tiene como seguidos más destacados la empresa de creación de videojuegos Ubisoft y la editorial de cómics Marvel. Lo que viene siendo el típico perfil de granja de bots que mantienes «vivo» para usar cuando te viene bien y que hoy dedicas a promocionar A y mañana, B; hoy son grupos de música franceses y mañana es una oportunidad histórica para forrarte con criptomonedas.

Los mensajes de nuestra falsa aseguradora tienen todo lo necesario para triunfar: imágenes protagonizadas por gente guapa, promesas de que vas a ganar mucho dinero y, lo más importante, la imposibilidad de poder contestarlos para avisar a terceros de que nos toman el pelo.

mensajes fakePorque, sí, nos toman el pelo.

No es algo nuevo: ya lo denunció Pablo Motos en 2019 cuando detectó que estaban usando su imagen con un fin: estafar en la supuesta venta de criptomonedas.

Ahora, vuelven a utilizar su imagen y la de Alberto Chicote, y la de Bill Gates, y la de Richard Branson… La única novedad y gran novedad es que, en este caso, utilizan, además, la credibilidad que ofrece el Seguro, la industria aseguradora para captar a las víctimas.

Motos y Chicote

El caso ya está en manos de la Guardia Civil y de Twitter, que permitió realizar los anuncios a través de tuits promocionados, y que, a pesar de las denuncias de la cuenta, en el momento de redactar este artículo (noche del martes), aún se mantiene activa.

Así es como contaba todo esto en Twitter (pulsa para ver toda la historia):