Hasta 2025, ni más ni menos, esta es la fecha que prevé Moody’s que será cuando el 5G impacte en Europa. ¿Por qué queda tan lejos cuando se habla tanto de esta tecnología ya? La principal razón, según deja entrever la agencia en su último informe, es por “el lento despliegue de esta red en el continente europeo lo que dará tiempo al sector para la adaptación a la nueva tecnología”.

Eso sí, una vez que llegue revolucionará el mercado. Las casas inteligentes o los coches autónomos, que como  transformará el negocio asegurador como lo conocemos hoy en día y serán una realidad cuando esta Red esté totalmente desarrollada: “El 5G marcará el comienzo de las tecnologías disruptivas del internet de las cosas”, señala la agencia.

Entre las virtudes que aportará la tecnología 5G, destaca que facilitará que haya un crecimiento exponencial de la transferencia instantánea de datos. Así, cuando internet de las cosas (IoT) esté habilitado sobre esta Red, ésto potenciará innovaciones que evitarán muchos accidentes y siniestros pero también afectará a las reclamaciones y los márgenes: “Esto reducirá las reclamaciones de seguros y en última instancia también las primas”, predice Moody’s.

No obstante, el retraso en el despliegue de esta tecnología de conexión en Europa pospone esta “cadena de efectos” por un tiempo y le da al sector asegurador un mayor plazo de adaptación: “El lento desarrollo del 5G en Europa ofrece margen a las aseguradoras de la región para llevar a cabo sus planes de transformación, pero el proceso parece irreversible y tendrán que avanzar en su preparación para no quedar fuera de la nueva realidad”.

Apoyo en insurtech

Desde el informe de Moody’s se observa que en los próximos años seguirá intensificándose la colaboración de los grandes grupos del sector con empresas insurtech.

“Muchas aseguradoras ya son inversores en este tipo de proyectos”, recuerda la calificadora. Es más, en los últimos cinco años, las aseguradoras convencionales patrocinaron alrededor de la mitad de las iniciativas lanzadas por las insurtech y startup. “Este apoyo propició un incremento de la inversión captada en 2018 por el sector insurtech hasta los 4.200 millones de dólares”, revelan los datos de Moody’s.

Bajas tasas de interés, el principal riesgo

Pero si se analizan los riesgos actuales a los que tiene que hacer frente el Seguro desde ya, el informe hace hincapié en que vuelven a ser las bajas tasas de interés una vez más el riesgo clave para la industria de seguros europea.

Por otro lado, Moody’s espera que las aseguradoras europeas asignen una parte creciente de sus carteras de inversión a activos sin liquidez durante los próximos 12 a 18 meses, con implicaciones crediticias mixtas. “Un resumen de los últimos cambios regulatorios en la industria en EMEA y lo que significa para las perspectivas crediticias”, concluye la agencia, “ya que el crecimiento de la renta vitalicia en el Reino Unido está aumentando la dependencia de las aseguradoras en el reaseguro y los activos no líquidos”.