El sector asegurador tiene la oportunidad de desarrollarse gracias a los seguros abiertos

Se ha celebrado la mesa redonda Open Insurance: Nuevos modelos de suscripción y distribución de seguros, organizada por Future Finance Hub, la plataforma impulsada por Aticco y Fintech Payments; y DAS Innovation Lab, el programa de aceleración legaltech de DAS Seguros y AticcoLab.

Moderada por Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros, contó con la participación de representantes de las start-ups y corporates que más están apostando por el insurtech en los últimos ejercicios, donde el Open Insurance y las oportunidades que presenta fueron objeto de diálogo. Jordi Pagès, CEO & Co-Founder de WeeCover; Ángel Macho, Director de Negocio de Berkley España; Ángel Uzquiza, Corporate Director Innovation Santalucía; y Luis Oliveira, Country Manager de Yolo.

Todos ellos coincidieron en destacar la colaboración entre start-ups y corporates para conseguir este objetivo. “Las insurtech nos empujan a hacer otras cosas. Son valientes y adversas al riesgo, y si a eso le sumas la experiencia de grandes corporates, el resultado es espectacular” afirmaba Ángel Uzquiza en el debate. Todos ellos coincidieron en que es imprescindible para el sector que esta dinámica se siga potenciando.

Cliente y nuevos productos «imaginativos»

“Mucho se habla de la optimización de procesos y la eficiencia, que es cierto que son claves, pero la verdadera revolución será pensar en el cliente por encima de todo” afirma Luis Oliveira. Y es que, según Ángel Macho: “El cliente va a decidir cómo quiere comprar y relacionarse con nosotros, y debemos escucharle y usar todo el poder de la tecnología a su servicio”.

La conclusión fue clara: el modelo actual de negocio asegurador hace que las compañías tengan poca recurrencia y fidelización con el cliente, ya que las únicas ocasiones que tienen para relacionarse vienen de la mano de siniestros, y esto no es agradable.

Esto también vendrá de la mano de la capacidad de estas compañías de crear productos imaginativos y atractivos, que den soluciones reales y respuesta a nuevas situaciones. Jordi Rivera asegura que “hay una transformación en todos los sectores. Pasamos de un modelo propio a un modelo de integración en ecosistemas en los que el sector asegurador tiene la oportunidad de desarrollar y trabajar de la mano de otros sectores gracias a los seguros abiertos; y esto es una gran oportunidad».

Preguntado sobre qué sectores pueden ser los más proclives a relacionarse con el asegurador, Jordi Pagès asegura que “actualmente todos queremos estar más seguros, la sociedad cada vez requiere más seguridad y menos riesgos, y esto es una oportunidad en términos absolutos, porque cualquier sector va a querer aportar seguridad a sus usuarios”.