Se busca ingeniero/a de Inteligencia Artificial para trabajar en el sector asegurador. Además, este perfil es el mejor retribuido de todos los analizados para el sector asegurador según la última Guía Salarial Adecco, con un sueldo medio que se sitúa en torno a los 35.300 euros brutos anuales.
¿Cuáles son sus funciones? ¿Por qué es el más remunerado? Este experto en Inteligencia Artificial se encarga de diseñar, construir y alimentar sistemas que aprenden de forma automática (IA), destaca el estudio. Además son capaces de solucionar problemas de forma independiente para conseguir mejoras operativas. Las empresas que contratan este perfil solicitan profesionales con titulación universitaria en los Grados de Matemáticas, Física e Ingeniería informática. Para ciertos perfiles se requiere contar también con formación de postgrado especializada en esta materia.
La comunidad autónoma donde más ofertas de empleo se han publicado en el último año para este perfil ha sido Madrid, representando el 48% del total. En cambio, el País Vasco es donde mejor se retribuye a los candidatos/as con este perfil, llegando a ofrecer salarios brutos anuales de 47.000 euros.
Nuevos retos = nuevo perfiles
El cambio de escenario que se ha producido durante la pandemia plantea nuevos retos a los que el sector asegurador. Ahora según desglosa el informe debe hacer frente con el diseño de nuevos productos, adaptados a las necesidades de sus clientes.
Entre las tendencias más marcadas está la demanda de productos hiper personalizados, que se puedan configurar y modificar de forma inmediata. También el desarrollo de nuevos productos y servicios dirigidos específicamente a los mayores (silver economy), el segmento poblacional con mayor proyección en los próximos años.
Esta necesidad de una mayor personalización ha hecho aumentar la demanda de profesionales que puedan proporcionar asesoramiento, entre ellos el/la Gestor/a de Seguros, el más demandado en este sector.
Sin embargo, alerta Adecco, «todavía necesitan mejorar la experiencia del cliente online, para ser más accesibles y competitivas». Por todo ello, concluye, en este entorno de máxima digitalización, en el que las insurtech siguen ganando cuota de mercado, las compañías de seguros están apostando también por perfiles que les ayuden a mejorar en usabilidad, ciberseguridad, aprendizaje automático y en la aplicación de tecnologías de Big data.