ecosistema fintechEspaña concentra más de 300 empresas fintech que facturan más de 100 millones de euros y emplea a más de 3.500 profesionales altamente cualificados. En el último año, esta industria ha evolucionado hasta duplicarse el número de startups en el sector y a finales de 2021 se contabilizaron más de 26.000 empresas nuevas, que alcanzaron un valor de financiación en el mundo de 20.400 millones de dólares.

Así lo revela el informe ‘2022 Fintech Market Ecosystem’ realizado por Softtek, el Banco Cooperativo Español, Mad FinTech, el Ayuntamiento de Madrid y Ecofin. El informe, que analiza las claves y los actores principales que marcarán el futuro del sector, recoge los puntos fuertes y las condiciones del mercado idóneas para que las empresas pertenecientes a este sector puedan desarrollarse de manera eficiente, sin quedarse atrás. El informe destaca las áreas que más destacarán, y que son las siguientes: New Banking, Payments, Alternative Finance, WealthTech, RegTech, RiskTech y Blockchain.

New Banking

La aceleración digital será el factor indispensable para este sector, ya que le otorga un rápido crecimiento y una diferenciación de cara a su competencia. El enfoque de esta actividad profesional ha ido cambiando hasta llegar al actual, el customer-centric, que como su nombre indica, pone al cliente en el centro de las operaciones.

La estrategia básica de futuro que deberá seguir este sector, para mantener el acelerado ritmo de innovación digital y omnicanalidad de servicios, se basará en crear nuevas alianzas con Fintechs y otros proveedores financieros.

Payments

Los pagos a través de canales sociales y mensajería, que fueron una gran innovación en este sector, seguirán creciendo y se desharán de las limitaciones que tienen impuestas actualmente.

Los métodos de pago se adaptarán a las nuevas necesidades del mercado aunque mantendrán un ritmo propio de innovación ligado a la tecnología, junto con los pagos a través de canales sociales, se aumentará el uso de plataformas abiertas que amplíen las posibilidades de pago, y se convertirán en la principal tendencia a futuro.

Alternative Finance

Esta área tuvo un boom inicial, conocida sobre todo por el crowdfunding, ahora está en un momento de cierto parón debido al crecimiento de otras metodologías de pago y financiación.

Sin embargo, el feedback contextual previo a la inversión comienza a adquirir importancia y el equity crowdfunding o crowdfunding de capital, se posiciona entre las principales tendencias con mayor prospección futura. Además, el sector queda atento a nuevas modalidades de financiación alternativa estructuradas como fondos para atender campañas o sectores específicos.

WealthTech

Este sector es dependiente de los avances en Big Data y análitica de datos para poder realizar sus funciones básicas (el control, la gestión y protección de datos).

El WealthTech es una de las tendencias con más posibilidades de desarrollo a futuro gracias al interés que provocan algunas de sus actividades como las Autonomous Finance, y los distintos tipos de Robo Advisors se consolidan como el principal canal de crecimiento, aportando seguridad y estabilidad financiera. La innovación conectada a la IA y al ML será un aspecto fundamental de cara a solventar los obstáculos actuales del sector y les brindará grandes oportunidades de crecimiento a futuro.

RegTech

Este es un sector imprescindible puesto que está ligado a la seguridad. Los datos, la privacidad y los sistemas de seguridad seguirán manteniendo la importancia que han adquirido durante los últimos años. P

ero el futuro en el área RegTech está marcado por el enfoque ESG (Environmental, Social and Governance). Todas las áreas de este sector se rigen por las regulaciones aplicables que surgen y seguirán surgiendo, la innovación deberá encontrar los caminos en los que mejorar la labor siguiendo en todo momento estas condiciones.

RiskTech

Como su nombre indica, el objetivo a futuro de este sector es convertirse en una herramienta esencial para que los players puedan anticiparse a lo que venga, y así establecerse como estrategia de control de riesgos a nivel constitucional. Entra de nuevo en acción la IA, que junto con los sistemas RiskCloud se consolidan como tecnologías clave durante los próximos dos a cinco años.

Dentro de este sector, el ThirdParty Risk Management será también fundamental de cara a futuro, gracias a la creciente necesidad de controlar las medidas de seguridad en las empresas externas, con las que cada vez se colabora más en todos los sectores. Esta herramienta se convierte en un sistema imprescindible para quienes logren reducir los costes de los riesgos.

Blockchain

Dentro de este sector los sistemas distribuidos, DeFi, se posicionan como una de las tendencias con mayor potencial de crecimiento debido a su desarrollo durante los últimos dos años.

El Blockchain ofrece un mayor control y ámbito de posibilidades para los consumidores. Además, creará un nuevo universo de finanzas inclusivas, dentro del que se desarrollarán y democratizarán nuevos sistemas como las criptomonedas o los NFT, que a su vez contribuirán a la creación de nuevos y seguros sistemas de pago a través de redes Blockchain. Aun así, el futuro del sector está enfocado en el desarrollo del Metaverso, que ya puede verse en la mayoría de los sectores económicos y sociales.