3,8 años de vida, con un equipo de dirección formado, de media, por 3 personas, el 87% hombres y con iniciativas desarrolladas, principalmente, en el ámbito de las App (26%), I+D Producto (20%) e I+D Infraestructuras (12%). Así, es el perfil de las startups españolas que trabajan en el ámbito de la seguridad vial.
Así se desprende del informe ‘Radiografía del Emprendimiento en Seguridad Vial en España (2015-2019)’, elaborado por Fundación Línea Directa en el marco del Premio Emprendedores y Seguridad Vial en el que analiza las casi 300 startups que se han presentado al certamen los últimos 5 años.
De este trabajo se desprende también que el emprendimiento en seguridad vial en nuestro país se concentra principalmente en Madrid (39%), Andalucía (12%) y Comunidad Valenciana (11%).
Los emprendedores con proyectos enfocados en la prevención y la reducción de accidentes en el ámbito de la seguridad vial y la mortalidad en carretera podrán presentar, hasta el próximo 13 de marzo, su candidatura al VI Premio Emprendedores y Seguridad Vial de Fundación Línea Directa. El objetivo es estimular la iniciativa privada en la lucha contra los accidentes de tráfico.
Espacio y visibilidad en South Summit Madrid 2020
El ganador obtendrá 20.000 euros netos (sin “arrastre” ni “coinversión”), formación, mentoring y acceso a rondas de financiación. Además, la startup vencedora y otra elegida por el jurado por su carácter innovador dispondrán de un espacio propio y visibilidad en el ecosistema emprendedor durante South Summit Madrid 2020.
Los proyectos podrán estar enfocados desde perspectivas tales como I+D en infraestructuras, vehículo y producto, ‘apps’ o formación, entre otras. Esta iniciativa cuenta, además, con el apoyo de Bankinter, la Fundación para la Innovación Bankinter, Línea Directa Aseguradora e IESE Business School.
Para poder participar en este proyecto de aceleración, los candidatos deben contar con una sociedad ya constituida y el objetivo de su iniciativa debe ser la reducción y la prevención de los accidentes de tráfico y de los fallecidos en carretera, tanto antes como después del accidente y el tratamiento inmediato a las víctimas.