senior tecnologíaEver Health y la startup Bleta han firmado un acuerdo de colaboración para integrar los servicios de salud digital y teleasistencia de la primera en los dispositivos que Bleta ha diseñado y programado con el objetivo de romper barreras de accesibilidad de los mayores.

En concreto, Bleta ofrece una tablet que ha diseñado para personas que necesitan una pequeña adaptación y mayores facilidades para convivir con las nuevas herramientas y canales digitales actuales y que no cuentan con un diseño adaptado que les permita hacer uso y disfrutar de las ventajas de la tecnología. Esta tablet se adapta y hace sencillo su uso, le llega al usuario preconfigurada y ofrece tamaños de botones y de la letra adaptados y otras configuraciones extra para acomodar posibles dificultades visuales, auditivas, cognitivas y físicas de las personas.

En el caso de Ever Health, la empresa ya ha trabajado desde hace varios años con el sector senior en residencias, servicios de asistencia a domicilio, así como otros proyectos en los que la adaptación de las plataformas, la experiencia de los profesionales sanitarios y sus habilidades de comunicación han generado muy buenas experiencias en los pacientes y usuarios que hacen uso de su tecnología y fue una herramienta indispensable en la pandemia.

Aumenta el uso de internet entre la población mayor

Según la última encuesta sobre ‘Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación’ en los Hogares, realizada por el INE, tan solo un 31,8% de las personas mayores de 74 años ha utilizado internet en los tres últimos meses, lo que supone más de 1,4 millones de personas, un aumento respecto a años anteriores (27,9% en 2020 y 23,4% en 2019).

Sin embargo, el uso diario de Internet ha bajado ligeramente, con algunos datos al alza que reflejan algunas de las actividades online realizadas por los mayores de 74 años, entre las que destacan el uso de aplicaciones de comunicación tipo WhatsApp tanto de mensajería instantánea (26,0%, frente al 22,0% de 2020), como para telefonear o realizar videollamadas a través de internet (20,2%, frente al 16,6%). Además, el 20,2% realizó lectura de prensa y revistas de actualidad online (15,8% en 2020).