Las entidades de seguros deben preocuparse de prevenir los ciberriesgos con consejos básicos, ya que “las personas de a pie no son conscientes de ellos”, afirma Marta del Val, Directora de Marketing de SANTALUCÍA en el marco de un encuentro organizado por Affinion sobre el desafío al que se enfrentan las compañías en materia de ciberseguridad y en cómo proteger la identidad de sus distintos segmentos de clientes.  

En opinión de Del Val, “hay que sensibilizar a los consumidores a través de la comunicación eficaz y acciones de marketing”. La primera campaña del Ministerio de Economía en materia de ciberseguridad se lanzó en 2006, pero “han pasado ya once años y todavía seguimos igual. Tenemos que ser capaces de abrir la mente de los usuarios”, apunta.

Eduardo Esparza, Country Manager de Affinion España, ha puesto de relieve que vivimos en un mundo hiperconectado que expone al consumidor a constantes ataques contra su identidad. Debido al aumento del fraude en Internet, la protección de identidad y la cibeseguridad, como concepto global, se han convertido en servicios de extrema relevancia. Pero esta amenaza puede convertirse en oportunidad si las compañías conectan con sus públicos para que tomen consciencia en materia de protección de identidad y así generar la confianza necesaria para fidelizarlos y convertirlos en prescriptores y defensores de las marcas. Porque “un cliente satisfecho es la red de comerciales más potente que tiene hoy en día cualquier mercado”.