Los cambios que la era digital ha introducido en el trabajo de las empresas aseguradoras se han hecho notar en numerosas facetas. Sin embargo, si bien es cierto que, a la hora de acometer un proceso de transformación digital, muchas compañías se centran en la modernización de la administración, la parte más relevante para nuestro sector reside en las relaciones con el cliente.
La renovación digital de los seguros debe pasar por el enfoque en la experiencia del cliente para crear un nuevo ecosistema de atracción y fidelización, que cada vez se relaciona más con el mundo online. Esta transformación implica nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades de negocio.
Así, surge la necesidad de adaptación de las compañías a estas nuevas oportunidades basadas en el constante cambio que sufren los deseos y necesidades de los clientes. Ante todas estas transformaciones, el grupo msg, pionero en el sector, no se ha quedado de brazos cruzados y ha puesto en marcha una iniciativa que fomenta el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones.
Con el objetivo de abrir un foro de innovación en el que generar ideas que posibiliten la adaptación del sector de los seguros a la era digital, en febrero del 2017 se lanzó Cookhouse Lab, un espacio que permite que las empresas de seguros se centren en las nuevas tendencias del sector y colaboren en la creación de nuevas formas de atraer y fidelizar a los clientes.
En dicho espacio, los participantes trabajan en el desarrollo de diseños y prototipos mediante un modelo de colaboración en abierto con el objetivo de generar ideas valiosas. De este modo, no son pocos los grupos, entidades y startups del sector asegurador que cooperan en el desarrollo de soluciones con las que hacer frente a los retos que plantean las tendencias del insurtech, en colaboración con expertos, profesionales y empresarios de todo el mundo.
La plataforma cuenta con un espacio estable en Toronto (Canadá) al que se invita a acudir a todas las empresas interesadas, aunque también organiza proyectos (los denominados pop-up labs) en diferentes partes del mundo para acercar el marco de innovación de Cookhouse Lab a las compañías que lo requieran o que tengan algo que aportar a él. Ejemplo de eso es el Pop-Up Lab que va a empezar en junio en Ámsterdam, donde se van a explorar, en un sprint de cuatro semanas, temas tan actuales como los chat bots, machine learning y loyalty & reward (lealtad y recompensas), que por cierto van a generar ideas y posibles proyectos muy novedosos para el sector.
Siguiendo esta línea de expansión, el grupo msg sigue introduciendo Cookhouse Lab en España y Portugal, y se prevé la celebración de un pop up lab que ayudará a buscar soluciones a los problemas del mercado ibérico. El innovador enfoque de Cookhouse Lab en la organización de proyectos constituye una herramienta de gran utilidad para afrontar los desafíos que se plantean en este mercado y para dar con ideas que aumenten la capacidad de maniobra de las empresas aseguradoras en Iberia. La iniciativa permite que las compañías puedan involucrarse en el ambiente colaborativo para trabajar en proyectos abiertos, mientras abre un espacio para la discusión de proyectos internos específicos o el desarrollo de ideas entre empresas concretas. De este modo, facilita la integridad del proceso, desde el crowdsourcing y la búsqueda de ideas hasta el desarrollo de un producto mínimo viable (MVP).
Cookhouse Lab nació precisamente como respuesta a la necesidad de las compañías aseguradoras de todo el mundo de disponer de un espacio en el que poder aunar fuerzas y avanzar hacia un futuro digital. Su introducción en el mercado ibérico supone un paso más hacia la integración de este mercado en un sector cada vez más internacional y más digitalizado, lo que le permitirá desarrollar y compartir sus propias estrategias, así como obtener ideas nuevas, dentro de un entorno de innovación diseñado específicamente para ello, que es un factor clave para la supervivencia y la expansión de nuestro sector.