MUNICH RE organizó ayer en Madrid ‘Life & Health Summit’, encuentro que se centró en los retos para Salud y Vida en la nueva manera de tratar al cliente, los modelos de cooperación que están surgiendo, el desarrollo de nuevos productos, la automatización de procesos, el uso de los datos en el trabajo actuarial o los desafíos del marco regulador.
Los encargados de dar la bienvenida e introducir el evento fueron Augusto Díaz-Leante, CEO Life & Health Southern Europe & Latin America de la reaseguradora; Alberto Abalo, chief actuary Life & Health Southern Europe and Latin America; y Esteban Alburquerque, head of Life & Health Spain, Portugal & Malta.
Karsten Steinmetz, head of Life & Health for Underwriting, Claims, Automation and Insurance Medicine Continental Europe and Latin America, habló acerca de la necesaria “reinvención de servicios”. Reconoció que la industria aseguradora se encuentra con algunas limitaciones para la digitalización, como las diferencias entre los mercados de cada país o región, con distintas legislaciones, estrategias de negocio y oferta de productos.
Incidió en que es fundamental conocer las nuevas necesidades del consumidor, que además está acostumbrado a la experiencia de usuario que ofrecen las empresas tecnológicas, por lo que esperan que el Seguro preste un tratamiento equiparable, ofreciendo productos sencillos y económicos, pero que también aporten confianza. En este sentido, explicó los beneficios que ofrecen sus herramientas MIRA, simplificando los procesos de suscripción, evaluación y gestión de siniestros.
Tecnologías y tendencias revolucionarias
Frank Schiller, chief actuary Life & Health Reinsurance Europe, Latin America & Middle East de la entidad, departió acerca del impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo actuarial. En particular, se detuvo en la aplicación de Big Data, partiendo del ejemplo de Google, que utiliza varios algoritmos inteligentes para ofrecer los mejores resultados en las búsquedas de sus usuarios, a la par que ofrece publicidad relevante y relacionada con dichas búsquedas.
Especificó que la tecnología Big Data puede ser empleada en el sector asegurador con distintos fines, como el desarrollo de nuevos productos, soporte de ventas, suscripción y riesgos, gestión de capital, generación de modelos, etc.
Thomas Bonaty, IT & Innovation Strategist, hizo especial hincapié en la creciente sensorización y el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), el auge de las búsquedas por voz o el aumento de la inversión en blockchain. Respecto a las principales tendencias que veremos en el futuro, puso el acento en el incremento de la potencia computacional, el aumento de la datificación, la creciente automatización, el desarrollo de la conectividad y la consolidación de un nuevo modelo de interacción. En el ámbito del Seguro, incidió en el papel que ha de jugar la inteligencia artificial en la gestión de pólizas, la automatización del control, el reconocimiento de patrones y la fidelización del consumidor .
Acontinuación, Natalia Arango, senior quantitative analyst, y Jaime Gómez, senior analyst de MUNICH RE, presentaron a los asistentes su plataforma SaveUp, una solución modular multiplataforma adaptable a cada cliente, que permite realizar inversiones protegidas y orientadas a objetivos concretos, a través tanto de canales de distribución digitales como tradicionales.
Claves del futuro en Vida y Salud
La jornada prosiguió con una serie de charlas simultáneas que abordaron algunos de los temas que marcarán el desarrollo Salud y Vida en un futuro muy próximo: innovación y creación de ecosistemas digitales en el ámbito asegurador, por Carlos Rodríguez, head of Innovation Underwriting, Cooperative Models and Claims de MUNICH RE, y Carlos Calvin, client manager Iberia; desarrollo de nuevos productos y digitalización, por Patricia Lewerich, head of Best Estimates, y Elena Cuenca, project manager Iberia; suscripción basada en evidencias médicas, por Alban Senn, head of International Claims; análisis de datos en la cadena de valor del seguro, por Paul Luzak, head of Data, Systems & Analytics, y Álvaro Casado, business partner & analytics expert; suscripción automatizada e inteligente, por Alfred Beil, head of Integrated Underwriting Solutions; análisis actuarial en la era del Big Data, por Florian Rudolph, Pricing and Valuation actuary; y soluciones de reaseguro en la gestión de capital en el entorno de Solvencia II e IFRS17, por Daniel Rodríguez, senior client manager.