Las FinTech e InsurTech han irrumpido con fuerza en la industria financiera española en el último año, sumando las primeras en torno a 300 firmas y las segundas alrededor de las 90. Con previsión de que en 2018 operen al menos unas 400 FinTech en el mercado, la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) ha creado una Bolsa de Empleo.

Rodrigo García de la Cruz, vicepresidente de AEFI, ha reseñado que “el crecimiento de este nuevo ecosistema financiero demanda perfiles profesionales de distintos ámbitos: financiero, tecnológico, regulatorio y de emprendedores». «En concreto -añade-, según un análisis que hicimos con nuestros asociados, los perfiles por orden de importancia que más se demandan son: ingenieros y desarrolladores de software, especialistas en marketing digital, fuerza de ventas, expertos en seguridad informática, en compliance, ciberseguridad y en big data”.

Este sector, según explica el comunicado, avanza a nivel regulatorio en busca de un marco normativo beneficioso para España como hub financiero reconocido en el mundo, un sector que «está generando empleo, en el que ya trabajan más de 5.000 personas en España y está demostrando aportación a la economía real», remarcan.

Bajo este prisma, desde la AEFI resaltan que ese nuevo talento Fintech desarrolla habilidades de trabajo en equipo, asimismo que las startup tienen mayor facilidad para implementar metodologías ágiles por su idiosincrasia y ADN, que es la innovación. En este caso, se busca talento con altos conocimientos financieros en diferentes verticales de actividad (préstamos, riesgos, divisas…), pero también perfiles comerciales, tecnológicos o de asistencia remota.

Desde el gremio se enumeran doce verticales, donde se clasifican las distintas actividades con el objetivo de trabajar el fortalecimiento de cada actividad; asesoramiento y gestión patrimonial, finanzas personales, financiación alternativa, crowdlending, crowdfunding, medios de pago, infraestructura financiera, cripto currency, insurtech,  neobanks y challegerbank, entre otras.

Qué el perfil y dónde se busca

En lo que se refiere a la atracción de talento por parte del sector FinTech, el 66% está captando a profesionales fuera del sector financiero, frente a un 28% de las compañías que selecciona a sus trabajadores dentro del sector.

Por otro lado, prácticamente la mitad de las empresas encuestadas (miembros de la Asociación), un 48%, realiza programas de formación específicos para sus empleados, y un 31% opta por colaboraciones con partners para la realización de sus proyectos, lo cual se está convirtiendo en una forma cada vez más habitual para suplir la imposibilidad de contar con todos los especialistas necesarios dentro de la organización. A nivel regional, en captación de talento FinTech destacan por ejemplo, Madrid, Málaga y Barcelona, concluye la asociación.