unicornioPara quienes quieran lograr un impacto con su empresa más allá del éxito económico, el emprendimiento social como modelo y filosofía de negocio debe ser clave. Así lo apuntaba Bill Drayton, creador de «Ashoka», la asociación de emprendedores sociales más grande del mundo, y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2011.

“Los emprendedores sociales no se conforman con dar un pez ni con enseñar a pescar. No descasarán hasta haber revolucionado la industria pesquera”, decía el emprendedor social estadounidense para reflejar el deseo de multitud de innovadores por contribuir al bien común con sus proyectos.

Aunque hace ya cuatro décadas de esta frase, no ha sido hasta los últimos años cuando han empezado a sonar pasos más definidos en el ámbito corporativo e innovador por lograr algo más que beneficios en las cuentas de resultados de las compañías. Lo demuestra el establecimiento de los ODS marcados por la Agenda 2030 de la ONU y también lo demuestra la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones de las compañías e inversores.

Similar es el caso del emprendedor chileno Eduardo della Maggiora, fundador de Betterfly, una innovadora plataforma de beneficios corporativos para incentivar hábitos saludables y apoyar causas benéficas que ha logrado entrar en el olimpo de las startups al convertirse en unicornio. Detrás, una idea tan simple como revolucionaria: ayudarse a uno mismo para ayudar a los demás.

Con Carlos Corominas, jefe de Redacción de MIT Technology Review en español, Constante Futuro, el podcast de innovación realizado en colaboración con Mapfre para profundizar en el aprendizaje del emprendimiento, dedica uno de sus capítulos a conversar con Della Maggiora como un referente del ecosistema del que aprender.

En un mundo en el que todavía imperan grandes desigualdades tan pronunciadas como que el 10% de la población más rica posea el 70% de toda la riqueza, los emprendedores sociales contribuyen con sus avances poco a poco a equilibrar la balanza. Este episodio charla con un emprendedor social que ha logrado entrar en el olimpo de las startups: Eduardo della Maggiora, a través de Betterfly, gracias a la innovación con propósito y que además ha seguido una apasionante trayectoria personal y personal, que podrás conocer en este podcast de Constante Futuro.

Para ir abriendo boca, hay que situarse: en 2017, Della Maggiora ideó una app orientada a que las calorías quemadas haciendo deporte se compensaran con calorías de alimentos donados a los que más lo necesiten. Ese fue el germen de Betterfly, una insurtech que ofrece una plataforma de beneficios corporativos para incentivar hábitos saludables y apoyar causas benéficas al mismo tiempo, orientada a usuarios particulares y empresas.

Este año Betterfly ha pasado a formar parte del club de los unicornios, compañías tecnologías valoradas en más de 1.00 millones de e dólares antes de salir a bola. Es la tercera empresa chilena que lo logra y además es uno de los pocos unicornios con foco social. Cuenta con la prestigiosa certificación B-Corp que demuestra su objetivo de avanzar hacia un modelo económico más inclusivo y sostenible.

Puedes oir el podcast en Spotify, Ivoox y en Apple Podcast.