En el primer año completo de utilización de la plataforma RECIS para la emisión de Certificados Internacionales de Seguro de Automóvil, antes conocidos como “Cartas Verdes”, el pasado año las aseguradoras españolas emitieron un total de 1.016.069 certificados.
Ofesauto recuerda al respecto que la emisión del CIS es decisión voluntaria de cada entidad.
“A raíz de la entrada en funcionamiento de RECIS se ha detectado que muchas entidades que antes emitían de forma masiva e indiscriminada certificados han incorporado ahora mecanismos y procedimientos que les permiten emitirlos de forma mucho más parametrizada o bajo demanda, teniendo un mayor y mejor control sobre todas las emisiones”, apuntan desde la institución.
Un 30% de los CIS emitidos tenían una cobertura temporal inferior a un año y, a 31 de diciembre, se mantenían 700.477 CIS españoles en vigor.
Siguiente paso: eliminar la necesidad de imprimir
Aunque sea en blanco y negro, todavía es necesario por normativa internacional disponer del CIS impreso en aquellos países en los que se necesita.
Ofesauto está trabajando para que puedan aprobarse ”cuanto antes” todas las modificaciones legales que permitan que el almacenamiento, transporte y verificación de un CIS se pueda realizar de forma completamente digital a través de un dispositivo móvil, de forma similar a lo que ocurre con las tarjetas de embarque utilizadas por las compañías aéreas.