Hiscox ha dado a conocer los datos de su Informe de Ciberpreparación que revela que el 45% de las pymes españolas suspende en ciberseguridad y se les considera como ‘cibernovatas’, un porcentaje que se sitúa por encima del dato de países europeos como Alemania (34%), Países Bajos (37%) o Francia (38%).
El informe, del que también se desprende que solo el 6% son ‘ciberexpertas’ (frente al 13% en Países Bajos, 15% en Francia y 19% en Alemania) y el 49% restante son ‘ciberintermedias’, confirma que las pymes españolas han aumentado su presupuesto de TI un 56% (de 95 millones de euros en 2020 a 149 millones este año) y destinan un 20% del total a ciberseguridad (incremento de seis puntos respecto al año anterior).
Asimismo, frente al 45% de las pymes españolas que reconoce haber sufrido algún ciberataque, se sitúa un 63% de las medianas empresas de entre 50 y 249 empleados, que confirma este hecho.
¿Está en los planes invertir en seguridad?
A pesar de ello, el informe arroja que los planes de inversión a futuro son muy diferentes en función de si se trata de una pyme ‘ciberexperta’ o ‘cibernovata’. Y es que, mientras que el 57% de las ‘ciberexpertas’ sí tiene planes de aumentar el presupuesto destinado a ciberseguridad el próximo año, el 60% de las ‘cibernovatas’ piensa dejarlo al mismo nivel o incluso disminuirlo respecto al destinado en 2021.
Además de seguir incrementando la inversión en ciberseguridad, las ‘ciberexpertas’ también siguen otras estrategias para reforzar su defensa, como identificar sus principales vulnerabilidades para hacerles frente o nombrar a un responsable de ciberseguridad. Además, a diferencia de las ‘cibernovatas’, son conscientes de la importancia de gestionar el riesgo, por lo que saben cuándo es necesario recurrir a la experiencia externa para garantizar la continuidad del negocio. Por ejemplo, el 64% de las pymes españolas ‘ciberexpertas’ tienen coberturas para riesgos ciber, mientras que solo el 34% de las ‘cibernovatas’ cuentan con esa protección.