lloyd'sLloyd’s quiere introducir cambios en los seguros cibernéticos para excluir a partir de 2023 los ataques respaldados por estados. En un boletín de mercado, el mercado de Londres declara que apoya «firmemente» la suscripción de la cobertura de ciberataques, pero reconoce que «el negocio relacionado con los ciberataques sigue siendo un riesgo en evolución».

Es por ello que se exigirá, a partir del próximo año, a todos sus grupos de seguros que apliquen una cláusula que excluya la responsabilidad por pérdidas derivadas de cualquier ciberataque respaldado por un Estado, de acuerdo con diversos requisitos.

Lloyd’s hace hincapié en que los suscriptores deben ser claros en las definiciones de la cobertura que ofrecen: «Al suscribir riesgos de ciberataque, es importante considerar la posibilidad de que se produzcan ataques apoyados por el Estado fuera de una guerra que implique la fuerza física. El daño que pueden causar estos ataques y su capacidad de propagación crean un riesgo sistémico similar para las aseguradoras«.

Lloyd’s quiere asegurarse de que todos los sindicatos tengan un estándar adecuado, «con una terminología sólida». «Tenemos en cuenta las complejidades que pueden surgir de la exposición a los ciberataques en el contexto de la guerra o no. (El término) ataques respaldados por el Estado significa que los suscriptores deben asegurarse de que sus redacciones son revisadas legalmente para garantizar que son lo suficientemente robustas«.

Los requisitos entrarán en vigor a partir del 31 de marzo de 2023.  Será al momento de iniciar o renovar cada póliza, sin que sea necesario refrendar las pólizas existentes en vigor, excepto cuando la fecha de vencimiento sea superior a 12 meses desde el 31 de marzo de 2023, según Lloyd’s. «Los agentes gestores desean, sin embargo, comenzar en una fase temprana a determinar su enfoque para adoptar cláusulas de exclusión apropiadas (incluyendo la obtención de cualquier revisión legal)», se apunta en la información.