
Los novedosos servicios de Omniconecta de Omnidoctor, con el uso de la primera cabina medicalizada de España, fueron bien recibidos por la opinión pública y por el sector asegurador, como quedó de manifiesto tras su presentación en la Semana del Seguro 2019. Pero ¿cuál sería la acogida de una solución de telemedicina de este tipo en el entorno laboral?
Omnidoctor, junto a un empleador, ha realizado una prueba piloto, que buscaba medir la opinión de los trabajadores de cara a la implantación de un servicio de consultas médicas y de promoción de la salud, utilizando Consult Station de H4D en las instalaciones corporativas.
La Consult Station es un dispositivo médico de clase IIA en el que pacientes se conectan con un especialista médico para realizar una videoconsulta usando los instrumentos de la cabina. Durante la videoconsulta, el especialista puede realizar hasta 12 pruebas médicas como si estuviese físicamente con el paciente en la consulta.
El estudio concluyó que el 100% de los usuarios conectaron con un especialista a través de la telecabina. Además, un 97% contestó que usaría la cabina de nuevo para realizar una videoconsulta médica y el 96% recomendaría el servicio.
¿Y la experiencia de usuario?
El estudio midió también la experiencia de los usuarios con la cabina, que obtuvo una valoración de 4,7 sobre 5, como la valoración de la atención médica, que obtuvo un 4,85 sobre 5, demostrando así que la Consult Station de H4D puede ser usada de manera efectiva para la atención médica in situ de empleados durante horario laboral.
Estos datos revelan que los empleados están abiertos a recibir servicios de asistencia médica in situ con soluciones de e-salud. Unos porcentajes que son muy similares a los que ofrecen los usuarios de las cabinas medicalizadas de Omnidoctor desplegadas en territorio francés y que confirman el fuerte potencial de aceptación del mercado español.
La tecnología de salud puede optimizar el cuidado médico y reducir costes relacionados a la asistencia sanitaria
Durante las pruebas, el 100% de los empleados utilizaron los instrumentos para medirse constantes vitales de manera satisfactoria, utilizando el resto de los dispositivos más específicos en función de las condiciones de cada paciente. Todo ello demuestra que la tecnología de salud puede optimizar el cuidado médico y reducir costes relacionados a la asistencia sanitaria.
Pero no solo es cuestión de tecnología: la capacitación del cuadro médico es de suma importancia y tiene un impacto directo sobre la percepción del servicio, ya que se requieren protocolos adicionales que los especialistas deben seguir para evaluar de manera efectiva a pacientes usando tecnologías de e-salud.