En septiembre cerca de ocho millones de alumnos han regresado a los centros escolares, una vuelta a la rutina que se percibe especialmente en el aumento de los desplazamientos después del verano. Esta situación es una oportunidad para que los padres revisemos nuestros hábitos diarios, pensando en la protección del medio ambiente. Una vuelta al cole sostenible es de mucha ayuda en la lucha contra el cambio climático y disminuir nuestra huella de CO2.
Y, ¿cómo hacer de esta vuelta un hábito sostenible? Consultando diferentes foros, prensa, ‘podcast’, y ‘googleando’ información…, he podido llegar a la conclusión de que la respuesta a esa pregunta, en la mayoría de los casos, se encuentra en los medios de transporte ubicados dentro de la ‘nueva movilidad’. Pero lo cierto es que al trasladarlo a nuestra realidad cotidiana, no es tan sencillo poner en marcha este tipo de soluciones, sobre todo en las grandes ciudades, donde las infraestructuras y las distancias aún no se adaptan a esta nueva necesidad.
Sí que existen ya algunas soluciones que podrían ayudarnos con esos desplazamientos sostenibles en el día a día. Las vemos a continuación.
Coches eléctricos, seguridad sostenible
Hace ya tiempo que estamos más concienciados sobre el nuestro impacto en el medio ambiente y, por tanto, nos sentimos más responsables sobre el cuidado de la naturaleza.
Aquí, la evolución de la industria del automóvil juega un papel muy importante, ya que nos da la oportunidad de llevar a los niños al colegio en coches de escaso o nulo volumen de emisiones, bien sea en propiedad o a través de plataformas de ‘carsharing’. Conducir este tipo de vehículos también nos aporta ventajas en términos de comodidad, ya que podemos circular por los carriles para vehículos de alta ocupación (VAO)o estacionar en el centro de la ciudad sin pagar la zona azul o verde.
Motos eléctricas, una opción diferente para moverse
Este vehículo se ha convertido en una buena alternativa a la hora de elegir un transporte sostenible y seguro para llevar a los niños al colegio. Existen muchas ventajas asociadas a la moto como el ahorro de combustible a diferencia de los vehículos tradicionales.
Hay algo importante a tener en cuenta, y es que: La legislación vigente establece que la edad mínima del niño transportado en moto es de 12 años, aunque también está permitida la circulación con niños a partir de siete años, siempre que los conductores del ciclomotor sean el padre, la madre, tutor o un mayor de edad autorizado por ellos, y se cumplan las condiciones reglamentarias de seguridad. En cualquiera de los supuestos, el uso del casco homologado es obligatorio también para el pasajero.
Patinete eléctrico, la nueva tendencia de movilidad
El patinete eléctrico sigue sumando “seguidores” en las principales ciudades del país, hasta el punto de que las normativas han tenido que ser actualizadas para incluirlos. Es un medio de movilidad económico, no contamina y además, es fácil de guardar por su tamaño.
Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades españolas donde más se utiliza el patinete eléctrico, y cada una de estas ciudades tiene sus propias peculiaridades y normativas a la hora de circular con el patinete. Este transporte sostenible está indicado para mayores de 15 años. Por lo tanto, si estás pensando en una forma segura y sostenible para que tu hijo vaya al instituto, es una opción muy a tener en cuenta.
Ahora bien, lo importante a remarcar aquí es que más pronto que tarde quedará regulado a nivel estatal su uso, y en consecuencia se deberá contar con un seguro que cubra al menos la Responsabilidad Civil y los accidentes del conductor.
Bicicletas eléctricas, para mí la mejor alternativa
La bicicleta siempre ha sido la mejor alternativa para movernos por la ciudad, en especial si queremos evitar el tráfico. Es un vehículo que ahora cobra mayor importancia, ya que supone la mejor alternativa para desplazarnos de manera independiente. En España, prácticamente todas las ciudades tienen carriles para bicis, que posibilitan la seguridad de los ciclistas, así como también, la de los transeúntes y demás vehículos.
A la hora de transportar a los más pequeños en bicicleta, hay que tener muy presente que la única fórmula admitida en España es la silla homologada. A la hora de instalar una silla en la bicicleta, hay que tener también claro que solo está permitido el transporte de niños hasta una edad máxima de siete años, el conductor ha de ser una persona mayor de edad y el casco es también obligatorio para el niño transportado.
La necesidad de cambiar nuestros hábitos por otros más sostenibles es cada vez mayor. Somos conscientes del impacto de nuestros desplazamientos y ahí radica la importancia de conocer cuáles son las claves de los vehículos con los que contamos a día de hoy. En Allianz Partners estamos comprometidos con facilitar la vida de millones de personas, y sabemos que tener la información correcta es vital para nuestro futuro como Sociedad.
Sobre el autor del artículo
Cristina Rosado es Head área Comercial de Movilidad de Allianz Partners