nuevo producto Siempre que asisto a un evento de seguros, estoy atento a las tendencias y predicciones de expertos y analistas. Los analistas manejan información de distintas fuentes y suelen plantear cosas interesantes pero rara vez arriesgadas. Los que categorizo como “expertos” son profesionales del sector o de los proveedores tecnológicos y a estos suelo prestarles mucha atención por lo que pueda resultar realmente distinto.

En los últimos eventos en los que he estado, según más de un experto, uno de los asuntos que se espera que vaya a tener más crecimiento próximamente es el seguro de mascotas y esto me pareció merecedor de un análisis.

Para empezar, es importante analizar en qué mercados se espera este cambio. Es evidente que la penetración de los seguros en algunos países convierte a este ramo en una auténtica palanca de crecimiento porque es un ramo demandado cada vez más, sobre todo en sociedades prósperas, por eso, para que esto ocurra, el mercado asegurador debe tener una penetración importante. Analizando mercados, el 11,5% de penetración del seguro en EE.UU. (Vida y No Vida) provoca una necesidad de desarrollo de nuevos productos, y en particular de este tipo, muy superior a la que pueda tener México con un 2,4% (fuente: OCDE) donde el desarrollo del sector pasa más por la aceptación del mercado que por la oferta novedosa y cuyo mercado potencial y coste asociado a la creación de un ramo pueda no justificar su oferta.

Aparte del ramo de mascotas, con su indudable potencial, hay otras líneas de negocio con una gran oportunidad de crecimiento: ciberseguridad, micro seguros, movilidad, UBI (seguro basado en el uso)…, son todas áreas con mucho futuro, pero, teniendo todos estos ramos y productos una creciente demanda en el mercado, el reto está de nuevo en la facilidad que tengan las aseguradoras para crear productos y comercializarlos de una manera atractiva para los clientes y lucrativa para la compañía.

El diseño fácil y la rápida puesta en marcha de nuevos productos integrados en la operación puede diferenciar a una aseguradora dándole agilidad y resultando más atractiva para los nuevos perfiles de clientes. Hemos visto durante los últimos años a muchas aseguradoras lanzando productos a través de acuerdos con insurtechs con mayor o menor éxito. En muchos casos estas iniciativas son tácticas y no están del todo integradas en la operación de la aseguradora por lo que pueden presentar retos a futuro en cuanto a integración y crecimiento, por lo que contar con una tecnología preparada para afrontar este reto es fundamental.

Por lo tanto, ya sean mascotas, móviles o desplazamientos, el entorno cambiante de la sociedad, la digitalización y las nuevas necesidades de los clientes hacen de la agilidad en el diseño y comercialización de nuevos productos un imperativo.