En el marco de su plan de transformación digital, Pelayo ha implementado una nueva infraestructura y arquitectura de software para llevar a cabo un desarrollo más eficiente y reducir el tiempo de despliegue de sus herramientas tecnológicas y los costes con respecto a una arquitectura local tradicional. Es la primera plataforma productiva de OpenShift ofrecida como servicio gestionado en Azure Red Hat OpenShift en España.
El proyecto ha consistido en la creación de un nuevo marco de trabajo y una nueva infraestructura de software para el desarrollo de aplicaciones con el fin de proporcionar soluciones más rápidas a sus clientes, tanto en el ámbito de la contratación de pólizas como en la gestión de estas.
En el desarrollo han participado los profesionales de Aceleración Digital y Gestión de Infraestructuras de la consultora Sopra Steria, así como sus equipos técnicos de Banca y Seguros. La compañía ha actuado como consultora tecnológica en la estrategia de modernización.
Fuentes de la aseguradora señalan que la infraestructura está orientada a mejorar la usabilidad y el rendimiento de las aplicaciones y productos que pone a disposición de sus clientes (como la firma digital, que permite a los clientes rubricar digitalmente las pólizas contratadas). Además, «soporta mejor los picos de trabajo, permitiendo el autoescalado y la mejora continua de los distintos microservicios que se ejecutan sobre la plataforma», añaden.