mapfre fundacion sede fundacion 750x400Algunos elementos claves de nuestro sistema socioeconómico reciben menos protagonismo del que merecen. Los seguros, casi siempre en un segundo plano pese a su influencia directa en la actividad diaria del país, son uno de ellos. Pensémoslo detenidamente. Sin ellos no habría actividad económica por los riesgos que podrían existir y a los que no habría forma de hacer frente. Les invito a reflexionar, por ejemplo, en cómo los seguros protegen a los inversores de las potenciales pérdidas a las que se enfrentan. Sin seguros, los intentos de innovación y de crecimiento serían a veces un peligroso salto al vacío sin colchoneta de seguridad. Los diferentes agentes sociales se lo pensarían mejor. El desarrollo se frenaría.

Pensemos también en todas esas personas que viven tranquilas porque un seguro protege sus bienes más preciados: un hogar adquirido con mucho esfuerzo a lo largo de las décadas, un vehículo esencial para acudir al trabajo y, por supuesto, su propia salud. Acordémonos también de todas esas empresas que, después de un incendio, una inundación u otro tipo de siniestro, pudieron recuperar su actividad y seguir funcionando porque una aseguradora cubrió parte o la totalidad de las pérdidas. La inversión, la propiedad privada y el propio tejido empresarial dependen de los seguros. Y por eso desde Fundación Mapfre honramos cada dos años a quienes, desde el terreno de la investigación, apuestan por el desarrollo de estos.

La ciencia nunca para. Pero no porque una fuerza natural la mueva: son las personas y las instituciones quienes lo hacen día a día con pasión y con una búsqueda incesante de conocimiento. Un conocimiento que, en muchos casos, puede traducirse en una mejora para la sociedad en su conjunto. Esto es precisamente lo que la Fundación Mapfre persigue con el Premio Internacional Julio Castelo Matrán: reconocer aquellos trabajos de investigación relacionados con los seguros y la previsión social que marquen la diferencia.

En este sentido, esta undécima edición del premio será otro paso más en la apuesta por la innovación dentro del sector. Las necesidades de la sociedad cambian cada año. Las propiedades de las personas y de las organizaciones también. Por tanto, los seguros han de evolucionar para seguir cumpliendo ese rol clave que tienen dentro del sistema. Este premio es solo una parte de nuestra apuesta para incentivar esa evolución. Promovemos la adaptación. La invención. El progreso.

El XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán (denominación en honor al que fuera presidente de Mapfre) no es un reconocimiento aislado. Tiene sentido dentro de la estructura de los Premios Sociales Fundación Mapfre, que comprenden otras tres categorías, cada una de ellas dotada con 30.000 euros: el Premio a toda una vida profesional José Manuel Martínez Martínez, el Premio a la mejor entidad por su trayectoria social y el Premio al mejor proyecto o iniciativa por su impacto social. Los Premios Sociales, visibilizan la contribución a la sociedad de personas e instituciones desde lugares muy diferentes, pero con una misma alma.

Porque quienes lo merecen no siempre ocupan las portadas de los medios. Al igual que los seguros, muchas de las personas y organizaciones que ponen sus energías en hacer avanzar el sistema y en proteger a las personas permanecen en un segundo plano. Por eso estos premios no buscan solo impulsar proyectos sino también subrayar la importancia real de quienes están detrás de ellos y su valentía. Por progresar. Por correr ciertos riesgos en pos de una mayor prosperidad. Estas personas, estas instituciones, hacen posible el crecimiento y el bienestar social. Y eso merece ser celebrado.


Clara Bazán - Fundación Mapfre 320x320Sobre la autora del contenido

Clara Bazán es directora de Seguro y Previsión Social de Fundación Mapfre.