colaboración - ciberataqueEn la medida en que se masifican los dispositivos inteligentes, los datos personales se mueven con mayor libertad y la privacidad de los usuarios está más expuesta a los ataques de piratas informáticos. La buena noticia es que existen medidas básicas y de fácil aplicación que se pueden poner en práctica para proteger nuestra privacidad.

Las empresas hacen cada vez más inversiones en tecnología para evitar filtraciones de los datos de sus clientes, pero las personas también deben trabajar para neutralizar un posible ataque informático. Las formas más sencillas de hacerlo van desde usar un administrador de contraseñas, conocer qué es VPN y cómo usar esta herramienta, habilitar la autenticación en dos pasos y estar al día de posibles estafas vía phishing.

Se espera que aumente la ciberdelincuencia

En abril de 2021 se conoció que la información personal de 533 millones de usuarios de Facebook en 106 países había sido filtrada dos años antes y publicada en un foro de piratas informáticos. Los datos hackeados incluyeron nombres completos, dirección, fecha de nacimiento, números de teléfono y hasta las direcciones de correo electrónico en algunos casos.

Esta ha sido una de las mayores filtraciones de datos que se haya registrado, pero lo cierto es que esta situación es muy común.  Según la edición más reciente de la encuesta Digital Trust Insights 2022 sobre estrategias de ciberseguridad en las organizaciones empresariales, que lleva a cabo a nivel global la consultora PwC, más del 50% de las empresas espera que el ciberdelito se incremente sustancialmente este año con respecto a 2021.

Los consumidores pueden accionar para proteger sus datos

De manera que tomar en nuestras manos la responsabilidad de proteger nuestros datos parece ahora imprescindible. Se pueden hacer algunas cosas que parecen obvias pero que muchos ignoran o dejan de lado. Quizá resulte sorprendente, pero todo el mundo sabe que no se debe utilizar una contraseña como “123456”, pero son muchos los que la usan.

Este además no es el único esfuerzo que podemos hacer para la protección de nuestra identidad en internet. Los expertos en tecnología con frecuencia aseguran que los consumidores no hacen todo lo posible para proteger sus datos que comparten en línea, a pesar que existe mucha información disponible de cómo hacerlo.

Hoy en día existe una buena cantidad de información gratuita y disponible sobre qué acciones se pueden hacer para la protección de nuestra identidad. Algunas de estas medidas para minimizar el riesgo de robo de identidad y de datos personales son las siguientes.

  1. No utilizar una red de Wi-Fi pública
    Conectarse a internet a través de una red de Wi-Fi pública como la de la cafetería de la esquina o la del aeropuerto puede ser muy riesgoso. Los puntos de acceso inalámbricos públicos no son seguros y son blanco fácil para que los ciberdelincuentes puedan visualizar lo que estás haciendo mientras estás conectado a internet. Si debes conectarse a una red pública evita loguearte.
  2. Utiliza una contraseña segura
    Un ejemplo de contraseña segura es una frase larga. Cuanto más larga sea una contraseña, más difícil será para un pirata informático descubrirla. Puedes probar con el título de una canción que puedas recordar fácilmente. Lo importante es que esta contraseña no la utilices también en otros sitios web. También es recomendable utilizar un administrador de contraseñas para guardarlas de forma segura.
  3. Rota tus contraseñas
    La rotación de contraseñas es una medida muy importante de seguridad para los consumidores, pero a menudo se deja de lado porque requiere tiempo. La mayoría opta por utilizar el mínimo de seguridad cuando se trata de contraseñas, pero esto lo que hace es dejar la puerta entreabierta para los delincuentes informáticos que buscan acceder a los dispositivos y a la información personal.
  4. Utiliza una VPN
    Cuando navegas en internet utilizando una VPN, accedes a la red como si estuvieras conectado a una red privada. Una VPN encripta la información de extremo a extremo y garantiza que tus datos se mantengan seguros ocultando además tu dirección IP de las páginas web en las que estás navegando.
  5. Utiliza la autenticación en dos factores
    La autenticación en dos factores agrega un nivel de seguridad adicional a la del usuario y contraseña. En caso de que alguien se haga con nuestro usuario y contraseña, existe un factor adicional de protección. Con frecuencia este factor es el teléfono móvil, pero también puede ser un tóken. La idea es que este factor de seguridad sea algo a lo que solo nosotros podemos tener acceso.
  6. Instala un antivirus
    Para proteger tus datos personales es muy importante instalar un software antivirus reconocido en todos tus dispositivos a través de los cuales te conectas a internet. Pero, además, es fundamental que instales las actualizaciones de este antivirus.
  7. Cuidado con los enlaces externos
    Los ciberdelincuentes con frecuencia utilizan enlaces falsos como un señuelo para hacerse con tu información personal. Puede recibir un email con un enlace que simula el sitio web de tu banco, por ejemplo y te pide que ingreses datos personales. Los bancos a menudo advierten que no solicitan este tipo de información por email, por lo que este tipo de enlaces son siempre links maliciosos.
  8. Cuidado con las redes sociales
    A estas alturas ya ha quedado claro que las redes sociales no son seguras, así que es clave tener cuidado con la interacción que se lleva a cabo a través de estas aplicaciones. En las redes sociales los ciberdelincuentes pueden utilizar camuflajes para hacerse pasar por amigos y solicitar información personal.  Así que hay que extremar medidas como por ejemplo, nunca publicar ni enviar por mensaje privado, información confidencial que pueda llegar a manos de inescrupulosos.

A manera de conclusión

La digitalización avanzó a pasos agigantados en los últimos tres años. Prácticamente todas nuestras actividades diarias tienen un enclave en internet y esto hace que nuestros datos personales estén cada vez más expuestos.

Es importante entonces asegurarnos que nuestros datos personales estén seguros y para esto, ninguna medida está de más.  Es por esto que debemos seguir las recomendaciones que con frecuencia ofrecen los expertos en ciberseguridad, algunas de las cuales hemos presentado en este artículo.

Estas recomendaciones no solo son fáciles de implementar, sino que son efectivas en la consecución de nuestro objetivo que no es otro que mantener a salvo nuestra identidad y datos personales.