Aunque la tendencia es clara a favor del coche eléctrico, las previsiones están muy lejos de ese horizonte. Los datos de la Agencia Internacional de la Energía señalan que en 2030 habrá 145 millones de coches eléctricos en el mundo, un dato llamativo teniendo en cuenta que en 2020 había 8,5 millones. Si las previsiones aciertan, ¿qué es lo que verdaderamente se sabe de estos vehículos?
Como testigo de este cambio de rumbo, MAPFRE ha publicado un artículo en el que ofrece algunas de las claves más relevantes, desde las opciones de aseguramiento, hasta su consumo, tipos de carga, autonomía y previsiones a futuro.
En CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE, calculan que, en un país como España, las ventas de vehículos nuevos eléctricos e híbridos podrían acercarse al 50% en 2025, siendo las de modelos híbridos tres veces superiores que las de eléctricos puros. En ese año, el parque de vehículos eléctricos e híbridos ascendería a entre el 5% y el 7% del total. Aunque hay países más avanzados, como los nórdicos, en la mayoría se espera un ritmo aún lento y, en el caso de Latinoamérica, un escenario más tardío por la falta de infraestructura y estímulos económicos, aunque no en toda la región.
MAPFRE aumenta un 150% los seguros de sus coches eléctricos
Respecto a su aseguramiento, solo en España los nuevos seguros de MAPFRE de coches eléctricos aumentaron un 150% con respecto al año pasado; en el caso de los híbridos enchufables, esta cifra casi se multiplicó por cinco. “Pocos expertos dudan de que se irán imponiendo paulatinamente, hasta que la mayoría de los conductores cambien el surtidor de gasolina por el cargador eléctrico, y sin embargo estos vehículos siguen siendo unos grandes desconocidos”, señala Javier Caamaño Malagon en su artículo.
Por ello, entre las claves sobre su aseguramiento, el artículo confirma que, legalmente, estos vehículos tienen la misma obligación que el resto: la de un seguro que cubra la responsabilidad civil. Sin embargo, tienen una serie de necesidades específicas que bien podrían cubrir los seguros, por ejemplo, la cobertura de la torre de carga instalada en el domicilio y los daños en estaciones de carga públicas, la batería y el cable, la asistencia en carretera en caso de agotar la batería para su recarga in situ o la sustitución con otro vehículo eléctrico.
“MAPFRE ya tiene una póliza específica para coches eléctricos e híbridos en España, Alemania y Malta, una lista que se irá ampliando, con Italia y Estados Unidos como objetivos más próximos”, recuerda Caamaño.
Además, este segmento en expansión, y que se perfila como el que prevalecerá en el futuro, cuenta con un perfil de conductor que, por sus características (más experiencia, buen nivel económico…), está asociado a una menor siniestralidad, lo que “resulta atractivo para las compañías”. “Las aseguradoras tienen interés en estar presentes en el paso al eléctrico, por lo que las pólizas de estos vehículos son muy competitivas”.
Todos los detalles del artículo, los puedes leer aquí.