El mundo virtual es un canal más que imprescindible en el día a día. Se ha convertido en el núcleo de conexión entre todos y a partir de ahora, sostiene UNESPA, “sí o sí”, el sector debe apostar por la digitalización de su relación para hablar y comunicarse.
La digitalización es una de las pautas de demanda de los consumidores en la nueva realidad de la era postocovid. La asociación lo identifica en un informe realizado con la consultora Salvetti Llombart. Este trabajo se ha realizado bajo el mandato del Consejo Asesor de Innovación de UNESPA.
«La digitalización de las personas, gracias a la Covid-19 , es un hecho. Ha aportado muchos beneficios a los clientes que, después de haberlos probado y comprobado, no querrán dejar. Es por eso necesario seguir fomentando dicho canal para el asesoramiento, la contratación y la distribución de los productos”, indica el estudio.
A nivel de usuario, lo digital frece rapidez, facilidad, comodidad…Pero lo cierto es que los clientes no olvidan el valor de lo personal. Pero ello, sostiene el informe, la fusión entre el mundo digital y el mundo personal será el siguiente paso a dar.
Implicaciones para el sector asegurador
Este trabajo, UNESPA valora una serie de recomendaciones para sacar provecho a la digitalización:
- Resaltar la importancia del producto personalizado. “La casuística en el mundo de los seguros es tan variada que requiere de soluciones personalizadas”.
- Formar parte de la vida del cliente. “Es necesario tener un conocimiento profundo de las necesidades reales de los clientes. Un conocimiento que sólo se consigue a través de una interacción dinámica”.
- Ser accesible para todo el mundo. “Dejando aparte su visión más fría y distante para volverse sencillo y claro; siendo transparente para ofrecer seguridad”.
- Usar la digitalización como oportunidad para sofisticar, profesionalizar y customizar el proceso de contratación. “La humanización de la tecnología nos permite tener un rol más humano, donde los asesores e intermediación tendrán un rol clave”.