Arte

“La Covid-19 ha acelerado el mercado del arte online. Mientras que antes esta parte era casi residual, este año ha ganado protagonismo. Cuando las galerías tradicionales y los espacios de exhibición vuelvan a abrir por completo seguiremos queriendo ver físicamente las obras», afirma Eva Peribáñez, responsable técnico de Arte y Clientes Privados de Hiscox.

La compañía acaba de presentar la segunda parte del ‘Hiscox Online Art Trade Report 2020’, que revela que el mercado online del arte creció un 4% en 2019 generando una cifra de negocio estimada de 4.338 millones de euros. Algunas de las cifras más destacadas si se comparan los datos entre marzo y septiembre de 2020 con los resultados de 2019 son:

  • Más de dos tercios (67%) de los compradores de arte que han participado en el estudio compraron arte en el mercado online entre marzo y septiembre de este año, frente al total del 44% de 2019
  • Las ventas en subastas online aumentaron: más de la mitad (55%) de los coleccionistas encuestados adquirieron arte a través de estas plataformas, frente al 37% de 2019
  • El 72% de los compradores afirma visitar plataformas online de mercado del arte semanalmente desde marzo, en 2019 tan solo eran el 54% los que reconocían esa frecuencia de navegación web. Este porcentaje de visitas semanales llega al 86% en el caso de los denominados ‘grandes compradores’ del mercado online (aquellos que invierten más de 50.000 dólares al año), frente al 69% de 2019
  • Crece también la inversión media por pieza artística: el 29% de los compradores superó los 10.000 dólares por pintura, en comparación con el 20% de 2019, e incluso el 11% superó los 50.000 dólares por pieza, casi triplicando el 4% de 2019
  • Hasta el mes de agosto, las ventas online de arte de Sotheby’s, Christie’s y Phillips casi alcanzaban los 500 millones de euros, por lo que al finalizar el año podrían triplicar la facturación de 2019 que fue ligeramente superior a los 186 millones de euros.

Tres tendecias futuras

Tres tendencias que marcarán el arte online para los próximos meses

Nuevos coleccionistas y menores de 35, protagonistas del mercado de arte online

  • El 82% de los coleccionistas que comenzaron a comprar arte hace menos de 3 años adquirieron al menos una obra entre marzo y septiembre, duplicando los datos de 2019, cuando solo el 36% de ellos realizó alguna compra.
  • Alrededor del 69% de los coleccionistas menores de 35 años (millenials) compraron arte durante este período, en comparación con el 40% en 2019, y un porcentaje similar, dos tercios (66%) han adquirido entre dos y cinco obras desde el inicio de la pandemia.

Mayor apoyo del coleccionista hacia el artista y menor fidelidad hacia las plataformas

  • El 68% de los coleccionistas reconoce que ha adquirido arte como muestra de su apoyo a los artistas que están atravesando estos momentos difíciles. Esta motivación es más mencionada entre menores de 35 (76%) y nuevos coleccionistas (78%).
  • El 25% de los compradores analizados participó y adquirió arte a través de campañas de fundraising promovidas por artistas e instituciones.
  • Casi la mitad (47%) de los nuevos coleccionistas afirman que «nunca» o «rara vez» son fieles a una misma plataforma de venta online en comparación con el 40% que realizaba esta afirmación en 2019.

Instagram se afianza como la red social más popular

  • Esta red social es la favorita de los coleccionistas para temas relacionados con el arte, citada por el 68%, y aumenta cada año desde 2015 cuando era solo la primera opción para el 34%.
  • Un 25% de los coleccionistas utilizó Instagram como canal de compra durante el período de marzo a septiembre. Este dato aumenta al 35% para los menores de 35 años y hasta el 38% en el caso de los nuevos coleccionistas.
  • La mayoría (87%) usa esta red para descubrir nuevos artistas.
  • Los actores clave del mercado del arte como Christie’s y Sotheby’s ya utilizan la función swipe-up de Instagram como canal de venta.