En un post anterior escribí una pequeña carta preguntando al sector si, de verdad, apuesta por innovar… ¡Y parece ser que sí!

Cuando faltan menos de dos semanas para el evento de referencia en innovación en el sector asegurador, ya son 120 los asistentes confirmados. Innovadores de corredurías, de compañías, de agencias de suscripción o de organizaciones sectoriales, como la propia UNESPA.

Es para mí –lo confieso– una gran ilusión observar el interés despertado por este evento y un indicio más que invita a pensar que es necesario desterrar el mito de un sector poco dispuesto a innovar. Otro nos lo había adelantado ya TIREA, en un reciente artículo en el blog FÜTURE en el que reveló que si incluimos en Google los términos “big data + seguros + España” obtendremos unos 528.000 resultados.

Indudablemente hay interés en la innovación, lo que es muy positivo.

Por ello, el Global Summit for Insurance Innovation tiene como misión dar al sector las claves estratégicas para innovar desde este punto de vista así que, si aún no ha visto el programa, ya se lo confirmo: no hablaremos de técnicas de design thinking y tampoco tendremos talleres de comunicación creativa.

Alejarse de la teoría para acercarse a la práctica

Leyendo el Harvard Business Review descubrí una definición de Lewis Duncan muy acertada: “La innovación es la capacidad de convertir ideas en facturas”. El mismo artículo explica que innovar no es creatividad, invención, ruptura y ni mucho menos tecnología. Hablando de mitos que caen aquí tenemos unos pocos. Repito: innovar no es ni creatividad, ni invención, ni ruptura, ni tecnología. Sí, es verdad que existen magos capaces de asociar creatividad con tecnología. Ahí tenemos a Jobs, pero ¿y los que no nos llamamos Jobs?

Todos los que no nos llamamos Jobs tendremos la oportunidad de escuchar a cerca de 30 expertos, que compartirán con nosotros su visión sobre el modelo, las herramientas y las vías para innovar.

Nuestra cita del 1 y 2 de junio en Madrid tiene como objetivo alejarse de la teoría para adentrarnos, en la medida de lo posible, en la práctica. Así, se abordarán aspectos que, a estas alturas, nadie puede negar que son claves para el futuro del sector y que están en la agenda de cualquier agente innovador. En él se tratará desde el Internet de las Cosas (IoT) al Machine Learning pasando por la presentación de 14 modelos de startups que pretenden transformar el Seguro.

En este evento internacional no solamente reuniremos a expertos de la industria. También nos aportarán su visión extrasectorial otros profesionales, como los CEO de Mobile World Congress y directivos de Banco Santander o TomTom.

Estoy convencido de que su agenda, como la mía, como la de su competidor, es complicada, y encontrar unas horas para un evento como este no es sencillo. Puede que incluso se pregunte por qué debe ir a “estas cosas”, si “a esto” van “los de Tecnología” y que usted, al fin y al cabo, es de “Negocio”. Claro. Algún día, quizás, en su empresa sean “los de Tecnología” los que tomen las decisiones importantes. O incluso uno de esos 14 locos de la innovación que hoy solamente son startups, como en su día lo fue la Apple de Jobs.

¿Nos vemos en el Global Summit for Insurance Innovation?

 

La imagen utlizada es de Sip Khoon Tan (licencia:CC BY-SA 2.0)