El centro de coworking Spaces María de Molina de Madrid acogió ayer el acto de presentación oficial de la marca Hello Auto, de Hello Insurance Group, con sede en Sevilla y un equipo formado por más de 40 profesionales. Su puesta en escena la explicó su fundador y CEO, Manuel Santiago. El directivo se refirió a ella como “la primera neoaseguradora europea de capital español con licencia de la Dirección General de Seguros que quiere revolucionar el seguro de coches, con la intención de cambiar el modelo que conocemos”. Además, reconoció que el proyecto lleva dos años gestándose hasta ayer, “día en que se levanta el telón para darlo a conocer al mercado”.
El proyecto está respaldado por las mayores reaseguradoras mundiales, con el reaseguro liderado por Munich Re, y en el que participan otras reaseguradoras líderes como MAPFRE Re, Swiss Re, Scor y QBE España, como principales partners, junto a otros actores como Euromaster, que se encargará de la instalación del dispositivo en el vehículo, y algún acuerdo con compañías de Teleco. “No hay propuestas similares ni en Europa ni en Asia a la de Hello Auto”, aseguró Manuel Santiago.
“El seguro evoluciona hacia una plataforma de servicios de movilidad. Tenemos un enfoque a un mercado que ha cambiado; un mercado maduro en el que las cuotas han cambiado poco y hay muchos monstruos, en el que la economía se está transformando rápidamente y la tecnología se está renovando y cambiando todo. Esta transformación también ha llegado al mundo financiero y la movilidad de hoy también es distinta, con unos consumidores muy diferentes, como son los millennials, y una industria del seguro madura en la que no existe una propuesta diferencial, siendo el precio el ‘play’ fundamental”, expuso el directivo.
Más que un asistente
Hello Auto pretende irrumpir en este escenario con “una oferta disruptiva, frente al sistema de seguros tradicional», que asegurará los vehículos gracias a un “innovador asistente de conducción: Hello Auto Connect”. Valorado en 150 euros, este dispositivo se entregará a los clientes de la compañía de forma gratuita y convertirá los vehículos en coches conectados con el prisma de transformar la experiencia de conducción.
Hello Auto Connect es un asistente de conducción que funciona como un “copiloto”. Pretende, entre otros aspectos, contribuir a la mejora de la seguridad vial (en ruta envía avisos de la DGT y del estado de las carreteras, asistente pasivo de velocidad para no sobrepasar los límites, tiene aviso de radares, análisis de rutas realizadas, alcoholímetro y aviso de puntos negros) y la reducción de la siniestralidad, ayudando al mismo tiempo a la prevención del fraude.
Además, puede suponer un ahorro en el precio de hasta el 50% anual gracias a una tarifa “personalizada” según la conducción, ya que los datos del uso del vehículo (obtenidos gracias al uso de la telemetría y la Inteligencia Artificial) permiten ajustar el precio de la póliza de forma individualizada.
Así, se basa en un ecosistema de Internet of Things (IoT, o Internet de las cosas), que ofrece todo un mundo de servicios de movilidad. Todo el hardware, software, ERP, CRM y App móvil ha sido desarrollado por el propio equipo de ingenieros de Hello Auto, lo que permite evolucionar rápidamente la plataforma de conducción y la experiencia digital.
Conectividad del vehículo y seguridad vial
En términos de seguridad, el dispositivo posee detección automática de accidentes y sistema eCall, lo que permite conocer en tiempo real si el conductor ha sufrido un accidente, avisando inmediatamente a los servicios de emergencia y reduciendo el tiempo de asistencia. Cuenta con una cámara integrada (dashcam) “que permite evitar ser culpado de un accidente del cual no ha sido responsable y eliminando el fraude, que se estima en 1.000 millones de euros anuales”, apuntó el CEO.
Asimismo, el dispositivo aumenta la seguridad de los vehículos: permite conocer en todo momento la ubicación del coche; envía alertas de robo o movimiento al móvil, y, de manera opcional, ofrece la posibilidad de bloquear el arranque del vehículo mediante un sistema antirrobo. También incorpora el “modo parking”, con el que el coche avisa en caso de recibir algún impacto mientras se encuentra estacionado.
El asistente dispone de conectividad 4G; puede actuar como un hotspot WIFI por lo que se puede acceder a contenidos online. Permite pagar de manera automática servicios de estacionamiento regulado, acceder y pagar en parkings públicos, acceder a parkings privados sin mandos o el pago de repostaje en gasolineras, entre otras muchas funcionalidades.
Novedades y segmentos
Hello Auto cuenta con tres productos de Autos: un seguro a terceros, un seguro a terceros con las garantías de robo, incendios y lunas, y un todo riesgo con franquicia. Estas pólizas se contratan a través de la app de la compañía. En cuanto a la tarifa, otra de las novedades, Hello Auto ofrece un mes gratis de prueba en el que hacen una preevaluación del riesgo del cliente para establecer la tarifa y a partir del primer año un precio personalizado según ese riesgo. A partir del segundo año, ese precio se establece en función de la telemetría.
Además, en el corto plazo, primero quieren conocer el impacto en el mercado pero reconocen su intención de alcanzar al menos un 1% de cuota de mercado en el primer año, en el que no pueden asumir tampoco muchos riesgos. A futuro, no se descarta implantar el modelo a los vehículos de movilidad compartida y a las motos, también con la ambición de entrar en otros ramos e incluso no se descarta la incursión en otros países, donde podrían operar en libre prestación de servicios, como, por ejemplo, Francia.
Entre los objetivos a lograr, Manuel Santiago manifestó que su propuesta de valor “puede sensibilizar a muchos segmentos”, entre ellos Flotas. Y aunque su principal canal de comercialización es el directo, reconoció que “nos gustaría estar en las estanterías de Amazon y MediaMarkt con Alexa a final de año”. El ecosistema de movilidad, la individualización del precio y la eliminación del fraude hacen de Hello Auto una disrupción en el mercado del seguro, con el objetivo de transformar un sector muy tradicional y poco tecnificado, como es el asegurador, de la forma que lo hicieron en su momento Netflix, Amazon o AirBnB, en sus respectivos sectores.